Cuidados
Cómo reducir las molestias que provocan las alergias comunes
No podemos decir que exista un modo de vida 'antialérgico', pero una dieta correcta y variada que evite el sobrepeso y el tabaco y hacer ejercicio nos harán afrontar la enfermedad con mayores garantías

Solo aquellos que sufren de alergias saben diferenciar los estornudos por reacción de los que no lo son, y es que mientras muchas de las enfermedades alérgicas se presentan de una manera leve o moderada como es el caso de la rinitis, ... también pueden afectar de manera importante a la calidad de vida del paciente, alterando por ejemplo el sueño o la capacidad de atención.
Las enfermedades alérgicas ya ocurren en al menos un 20% de la población de los países occidentales y desde hace décadas su aumento es continuo. Cuenta el Dr. César Rivas-Plata Sierra, responsable de Alergología del Hospital Nuestra Señora del Rosario, que la alergia más frecuente es la rinitis/rinoconjuntivitis, que pueden ocupar hasta el 50% de las consultas: «Sus manifestaciones más frecuentes son el picor nasal, faringeo y/o ocular, los estornudos, la mucosidad nasal y el lacrimeo». Su origen más frecuente son pólenes, ácaros, hongos y epitelios gato y perro.
Pero también cabe destacar el asma , que es la siguiente enfermedad en cuanto a frecuencia, siendo la tos, la dificultad para respirar, la opresión en el pecho y los ruidos torácicos al respirar, sus síntomas más habituales. «Como la rinitis, esta también puede manifestarse de manera intermitente o crónica, llegando a producir crisis respiratorias de gravedad», comenta.
Otras alergias comunes
La afectación de la piel en forma de urticaria con o sin angiedema, la dermatitis atópica y las dermatitis de contacto son las enfermedades alérgicas cutáneas más comunes.
Las alergias a medicamentos y alimentos son otro de los problemas más habituales. «Las reacciones pueden manifestarse con muy variados síntomas provocando desde reacciones leves hasta anafilaxias severas con riesgo de muerte», indica César Rivas-Plata Sierra. Los alimentos más comúnmente implicados son la leche , el huevo , las frutas, frutos secos y el marisco . Aunque no siempre de origen alérgico, las consultas por problemas alimentarios no dejan de crecer.
Reducir molestias
A pesar de que a veces la tos, los picores o estornudos parecen no cesar, el doctor César Rivas-Plata Sierra, responsable de Alergología del Hospital Nuestra Señora del Rosario sabe cómo disminuir las molestias.
«En primer lugar, hay que hacer el mejor diagnóstico posible, identificando, si podemos, el causante de la enfermedad. Si conocemos ese culpable podremos evitarlo o al menos reducir al máximo la exposición al mismo», explica, ya que, al parecer, muchos alérgicos desconocen la causa real de sus problemas.
«La primera medida a tomar sería evitar la exposición al alérgeno (sustancia que provoca la alergia) y seguidamente debemos ofrecer al paciente la medicación necesaria para controlar sus síntomas. Además, en algunos casos, podremos revertir el problema alérgico utilizando la inmunoterapia/vacunas, que reducirán o eliminarán por completo la enfermedad», detalla el experto.
Además, se pueden tener en cuenta los siguientes factores que frenan las alergias:
- Mantén el ambiente de tu casa completamente limpio.
- Utiliza aerosoles nasales.
- Cierra las puertas y las ventanas por la noche o en cualquier otro momento cuando los conteos de polen sean altos.
- Colirios con antihistamínicos y en casos más graves con corticoides.
- Inhaladores nasales con corticoides y antihistamínicos.
- Antihistamínicos por vía oral.
- Medidas para reducir la exposición a los alérgenos como, por ejemplo, para los pólenes: «Cerrar ventanillas en el coche, ventilar poco rato en las casas, reducir actividades al aire libre, especialmente los días de viento. En el caso de los ácaros, reducir el polvo en las casas, evitar alfombras y moquetas, usar librerías cerradas, evitar humedades y aspirar con frecuencia, mejor con filtros hepa», cuenta el doctor César Rivas-Plata Sierra.
- El uso de mascarillas también reduce el contacto con los aeroalérgenos.
No podemos decir que exista un modo de vida 'antialérgico' que permita evitar la aparición de alergias pero, tal como indica el experto César Rivas-Plata Sierra, medidas generales como seguir una dieta correcta y variada que permita evitar el sobrepeso y el tabaco y hacer ejercicio nos harán afrontar la enfermedad con mayores garantías.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete