Para el establecimiento de normas se necesitan tres cosas: seguridad, responsabilidad y constancia. Seguirlas no significa ser autoritario, sino proporcionar una estructura que ayude a los menores a entender las consecuencias de sus acciones y fomentar su desarrollo
Según un reciente estudio, los progenitores presentan una mayor conectividad en redes cerebrales clave sensoriales y motoras que suelen deteriorarse a medida que las personas envejecen
“Si no te acabas eso, no hay postre” o “Porque lo digo yo, y punto” son algunas de las afirmaciones típicas de padres y madres, pero repetirlas constantemente acaba afectando a la autoestima y personalidad del menor
Son muchos los padres novatos que sienten que sus amistades no entienden sus nuevas inquietudes, horarios o prioridades. Un cambio que también se vive de distinta forma entre padres y madres
Cuando enfermaste me sentí como si tuviera poderes, estaba convencido de que triunfaría donde otros habían fracasado. La realidad es que no tardé en darme cuenta de que la situación me sobrepasaba
La docente y Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil sostiene que a los alumnos les cuesta mantener la atención ante un libro debido a cómo consumen información en las redes sociales y cree necesario reconducir algunas lecturas que pueden dar una visión distorsionada de la realidad
Ante este debate, el conflicto moral surge cuando se trata de determinar cuál es la mejor opción, anonimato o no, sin tener en cuenta todos los valores que pueden dañarse en la elección de uno de los extremos, y no únicamente los que puedan afectar a los descendientes
El investigador francés y experto en bioacústica ha liderado un estudio que analizó miles de horas de lloros para tratar de descodificarlos. Según explica, no hay instinto o herramienta que valga: el peso de la experiencia es esencial para entender a un hijo
Los niños dicen palabras malsonantes porque quieren ser parte de su entorno, lo han visto en la televisión o para expresar su malestar. Para paliarlas, lo mejor que pueden hacer los progenitores es mantener la calma, relativizar y ser el mejor modelo posible
Cada vez más chicos con 13 o 14 años hacen la maleta por primera vez para estudiar fuera de casa, una decisión que toman los padres para fomentar su autonomía. Mientras hay expertos que piensan que la experiencia enriquece al menor, otros advierten que hacerlo antes de tiempo puede ser algo traumático
Si los gobernantes estuvieran implicados en las labores de criar, viviríamos en sociedades menos belicosas, más preocupadas por el bienestar social y por el medioambiente; algo de gran interés cuando crecen los discursos militaristas
Coincidiendo con el Día Internacional de la Literatura Infantil y Juvenil, llega a las librerías ‘El chico que me regaló el mar,’ la última novela de la autora que considera más difícil escribir para jóvenes y para niños que para adultos
La sola presencia del ‘smartphone’ en el salón o un aula, sin que sea utilizado, distrae a niños, adolescentes y adultos de la tarea que estén llevando a cabo
Los jóvenes necesitan sentirse comprendidos y acompañados, no que de repente su padre o su madre se conviertan en el psicólogo-’influencer’ que hace ‘coaching’ de crianza consciente y respetuosa
Una investigación de la Universitat Autònoma de Barcelona revela que el 89,6 % de las familias considera necesario un sistema que se ajuste mejor a cada contexto. La mayoría opta por uno mixto, con algunas semanas reservadas para cada progenitor y el resto transferibles a conveniencia
Para la escritora y experta en terapia familiar, el bienestar de los menores no solo depende del amor que reciben, sino también de la estabilidad emocional de sus progenitores. A partir de su experiencia, da algunas claves para entender el impacto que tienen las relaciones sentimentales en la crianza
El estilo y la esperanza de vida o las nuevas exigencias profesionales de las mujeres son algunos factores que han retrasado la maternidad en España. Tener un bebé en la cuarentena puede conllevar complicaciones, pero con un buen seguimiento profesional, cuidado emocional y ejercicios físicos específicos, no tiene por qué causar problemas
Las jornadas de puertas abiertas que organizan los centros escolares representan una excelente oportunidad para las familias que están en proceso de escoger una institución educativa. Los progenitores deberían fijarse en factores como el proyecto educativo, el equipo docente o las instalaciones
Muchas relaciones se debilitan tras la llegada del primer hijo, porque aprender a funcionar en la nueva estructura familiar requiere tiempo y mucha comunicación. Normalmente, uno no es el progenitor que esperaba antes de serlo y llevar a cabo este ajuste es crucial
Las tareas escolares en el ámbito doméstico pueden ser perjudiciales para los estudiantes, ya que más que mejorar su rendimiento, suelen sobrecargar de trabajo en los jóvenes y privarles de su tiempo de ocio, además de derivar, a veces, en conflictos familiares
Es mucho más fácil aprender idiomas cuando los niños son pequeños y tienen el cerebro con ganas de absorber estímulos, pero con todas las aplicaciones que evolucionan de manera veloz, cuando sean mayores ya habrá tecnología de traducción digna de ‘Star Trek’
Hay padres que creen que los límites son formas educativas del pasado, pero favorecen la responsabilidad progresiva. Para llegar a un acuerdo sobre hasta cuándo pueden alargar su tiempo fuera con los amigos, la familia deberá tener en cuenta la personalidad o el grado de madurez, entre otros factores
Muchos dieron por hecho que tendrían nietos, pero la generación del ‘baby boom’ ve ahora que la posibilidad se reduce a medida que pasa el tiempo y sus hijos deciden no tener descendencia o se ven inducidos a no tenerla por el contexto socioeconómico
La evolución del habla en la infancia es un proceso fundamental, pero cada niño tiene su propio ritmo. La observación por parte de los progenitores es esencial para identificar posibles problemas, como no reaccionar ante los sonidos, que indiquen la necesidad de intervención temprana
El locutor de radio e ‘instagramer’ publica su primer libro, ‘Diario de un padre primerizo’, en el que cuenta desde la cotidianidad cómo ha sido eso la paternidad para él, paso a paso
Los expertos apuntan que los estilos de crianza pueden ser muy distintos, pero compatibles. Es recomendable establecer acuerdos claros sobre normas de disciplina que tienen que ver con la alimentación, el sueño o el uso de pantallas, y separar los conflictos de la ecuación
Para la psicóloga especializada en adolescencia y en dependencia a las nuevas tecnologías, antes de los 14 años no es una edad recomendable para que un menor tenga su primer ‘smartphone’ porque cognitivamente no tiene la madurez para gestionar el tiempo de uso o el contenido de las redes sociales